Google
 

HOLLYWOOD

Muere Charlton Heston, un histórico del cine norteamericano

6-IV-08

De Charlton Heston, quien murió a los 83 años en la noche del sábado en Beverly Hills, puede decirse que hizo historia. No sólo por su fama o el Oscar que ganó en 1960 por "Ben-Hur", sino sobre todo por el rango de personajes que interpretó, muchos de ellos reales y épicos, como El Cid, Moisés, Buffalo Bill, el presidente Jackson, San Juan Bautista, Miguel Angel, Marco Antonio, el cardenal Richelieu, Enrique VIII, Tomás Moro... Aparte de su trabajo ante las cámaras de cine y TV, donde participó en series ("Dinastía", "Los Colby") y telefilms, Heston fue conocido por su ideología conservadora y su defensa del caracter legal de las armas en EEUU. Por este motivo fue entrevistado por Michael Moore en "Bowling for Columbine", una de sus últimas apariciones cinematográficas.

Nacido como John Charles Carter el 4 de octubre de 1924, en Evanston (Illinois), se colocó por primera vez ante una cámara -de 16 mm.- en una versión de la obra teatral "Peer Gynt", en 1941, y se prodigó a lo largo de más de 60 años con una media de al menos dos películas o producciones televisivas por año, además de obras teatrales. Heston no le hizo ascos a nada, y junto a clásicos del cine participó en producciones mucho más modestas dentro y fuera de su país, sobre todo en el declive de su carrera. También probó suerte como realizador en dos películas ("Marco Antonio y Cleopatra" y "Duelo en las profundidades") y una TV-movie. También escribió varios libros, en su mayoría autobiográficos.

El buen aficionado le recordará sobre todo por "Ben-Hur", "El mayor espectáculo del mundo", "Cuando ruge la marabunta", "Los diez mandamientos", "Horizontes de grandeza", "El Cid", "55 días en Pekín", "Mayor Dundee", "El tormento y el extasis", "Soylent Green: Cuando el destino nos alcance", "Los tres mosqueteros", "Terremoto" o la saga "El planeta de los simios".

Charlton Heston se casó una sola vez, en 1944, con Lydia Marie Clark, quien le acompañaba en su lecho de muerte. Desde principios de esta década había abandonado los sets de rodaje por sufrir una enfermedad similar al Alzheimer, la misma que afectó a su buen amigo y ex colega Ronald Reagan, con quien compartía ideas ultraconservadoras. Sin embargo no siempre lo fue. En los años 50 participó en manifestaciones pro derechos civiles.

Ha sido conocida su faceta de defensor de las armas de fuego. Presidió durante cinco años la National Rifle Association, pero antes fue también presidente del sindicato Screen Actors Guild y secretario general del American Film Institute.

© Redacción-NOTICINE.com

No hay comentarios: