Google
 

HOLLYWOOD

Entrevista M.Night Shyamalan: "La muerte es la máxima expresión de lo desconocido y su proximidad nos vuelve más vivos"

9-VI-08

Alberto Duque habló en exclusiva con el cineasta M.Night Shyamalan, que a partir del viernes próximo se propone aterrorizarnos con su nuevo film, "El fin de los tiempos"/"The Happening". Una oportunidad única de conocer la mente de un guionista y director que exorciza sus miedos escribiéndolos y mostrándolos en imágenes.

- ¿Por qué insiste en asustar a la gente?
Yo creo que tan solo es un vocabulario que siempre me ha atraído desde cuando era un niño. Puedo recordar que desde que tenía ocho o nueve años de edad siempre me inclinaba hacia este tipo de cosas. (Shyamalan hizo películas cuando era niño). Yo nunca pensé "quiero mas drama, mas romance, o mas acción". Yo ni sé cómo filmar acción...

- No, usted solo quiere terror puro.
Yo creo que el suspenso fue algo que siempre me atrajo. La cosas que no vemos.

- Pero, en esta película también las vemos.
Es un balance entre lo visceral y el villano que aún permanece oculto. Uno está constantemente inseguro si éste se encuentra en la habitación o no; así que uno tiene bastante miedo también de lo que no se alcanza a ver. Ya cerca del fin de la película uno le tiene miedo a todo.

- Uno se pregunta si el personaje vive en una realidad alterada en donde él mismo se encuentra temeroso a cada instante.
Hmmm... Si yo estuviese sentado cenando con gente extraña y alguien me dijera en secreto que ese tipo de allá estuvo un tiempo en prisión y que tuviera cuidado, estaría mirando constantemente los cuchillos. ¿Y qué sucedería si me pide la sal y la pimienta y no lo oigo? ¿Va a golpear con sus puños la mesa?... No es que siempre haya estado asustado. Siempre he estado a la búsqueda...

- ¿Cómo llegó la idea de una fuerza ambiental asesina?
Estaba manejando por una carretera en Pensilvania, alineada con árboles que colgaban sobre la carretera y se doblaban. Tan solo una pared de árboles a través de la cual pusimos esta pequeña y despreciable vena de polución...

- ¿Entonces los árboles le hablaron?
Bueno, de cierta manera. Los temores universales son inspirados por las cosas pequeñas de la vida. La gente toma confort de las cosas que conocen. Stephen King escribe acerca de Maine. Así que para mí es natural el crear una serie de obras que giren alrededor de Pensilvania. Tiene que ver con las cosas que conoces y las que te imaginas. Por ejemplo, hay una secuencia que es un homenaje a "Los Pájaros" que se presenta también durante la cena. Me encanta la idea que la gente se reúna sin conocerse para discutir qué diablos va a hacer.

- Recientemente le preguntaron a Mark (Wahlberg, el protagonista) qué pensaba de Night y contestó, "Está enfermo".
(Muchas risas) Esto fue un gran halago para mi. Quiero decir, es una película de extremos y eso fue lo que dijo después de que la vio.

- ¿Estuvo usted inspirado en el 9/11 cuando vio a la gente lanzarse al vacío?
No, de ninguna manera. Lo que resulta atemorizante es la manera en que están saltando. De manera metódica, sin ningún movimiento para protegerse o prepararse para el choque. No están brincando para escapar -como que no buscan alejarse del edificio- tan solo están saltando. Es un tipo distinto de miedo. Uno es el temor originado del shock y el otro es el temor que inspira una idea horrenda.

- ¿Crea estas escenas del paisaje onírico en el que vive... siempre cuestionando a la muerte y sus dimensiones?
No, yo tengo una existencia muy aburrida y cotidiana... una mujer hermosa e hijos. Les leo historias y juego con ellos; es una existencia idílica.

- ¿Tan idílica que le inspira terror?
Quizá.

- ¿Tiene tanto miedo de perder esta vida idílica así que ensaya 500 veces en cualquier día para saber lo que se siente?
Si, así es exactamente. Uno repasa una y otra vez lo que puede salir mal en la cabeza y luego lo pones por escrito.

- ¿Cómo se encontró? ¿Cómo encontró su propia voz?
Yo creo que fue porque tuve la suerte de no encajar. Si hubiera encajado, si hubiese vivido en la India en donde todos los demás son como yo y hubiese sido un muchacho en onda con ese ambiente... hubiese encajado fácilmente y no habría pasado tanto tiempo buscando y escuchando como lo hice. Quizás no estaría preocupado con la ilusión del sistema porque el sistema estaría trabajando para mí. Hubiera estado pensando en cosas como "Tengo a las muchachas, todo el mundo me ama, ¿porqué habría de emprender alguna búsqueda? Hubiese terminado siendo tan feliz que tan solo me conformaría con quedarme allá e ir con la corriente.

- Casi todas sus películas ponderan la fascinación que tiene con la muerte. ¿No cree que ésta sea la forma de pérdida mas extrema?
Yo creo que es la forma máxima en la que se presenta lo desconocido y eso es lo que nos causa el temor. No sabemos lo que nos sucede cuando morimos. No hay un factor que podamos entender.

- ¿Y se está menos o mas espantado respecto de lo desconocido mientras mas se trabaja en el tema?
Le tengo menos miedo.

- ¿Es esta la razón por lo que lo hace?
Quizá. Yo creo que el temor hace que nos sintamos vivos; es como una montaña rusa, todos tus sentidos se encuentran realzados. El irse aproximando a imaginarse al personaje quien se enfrenta a la posibilidad de la muerte, hace que uno se sienta mas vivo mientras escribe. La muerte nunca ha estado tan omnipresente como en "El fin de los tiempos / El incidente".

- ¿Cree en otras vidas?
Estoy muy abierto a cosas de esa naturaleza pero no tanto que ya tenga una experiencia de especialista. Me pregunto en el rango normal de cuestionamiento. Si supiera la respuesta quizá no haría películas.

- Hay una impresión, que "El fin de los tiempos / El incidente" representa una especie de cambio para usted, como si quisiera sumergirse aún más en la oscuridad y es su primera película con la clasificación "R".
Fox compró el guión y me preguntó si consideraría hacer una película "R", lo cual era algo que no se había hecho antes en toda la historia del estudio. Había ingresado millones de dólares haciendo películas PG-13 así que les contesté que lo pensaría. Hay una diferencia en términos del terror y la tensión. "El exorcista", "Los pájaros", "El padrino", "Tiburón", películas en donde hay momentos viscerales claros que no son atemperados, poseen un grado de realidad que llega a momentos culminantes y lastimosos para luego seguir con el substrato de la historia de los personajes y enseguida pasar a otro momento culminante. Y luego pensé "porqué me he estado manteniendo dentro de una casilla? Cada película debe ser considerada por méritos propios". Pensé en el guión cinematográfico y me di cuenta que no había otra manera de llevar acabo lo que había escrito al menos de que fuese una cinta con clasificación "R", así que de esta manera cuajó esta película lo que me permitió hacer las escenas en donde te muestro, no te muestro, te muestro, no te muestro.

- ¿Le gusta manipularnos?
Si, aunque resulta chistoso la manera en que esto se dio. Estaba en un evento de prensa y alguien me preguntó ¿cual sería mi próxima película? y yo contesté que me gustaría hacer una película de 90 minutos de paranoia. El patrón que utilizaría para hacer a alguien paranoico en 90 minutos con relación a algo de lo no habían antes sentido resquemores... era algo que me había interesado. Aunque en esos momentos no sabía que la película terminaría siendo una con exactamente 90 minutos de duración.

- ¿Cree usted que si piensa en las cosas esto hace que sucedan?
Definitivamente si usted lo cree al 100 por ciento.

- Nació llamándose Manoj Shayamalan Night, un nombre que el mismo se impuso. ¿Esto se debe a que todo en usted tiene que ver con la oscuridad?
No tenía un nombre materno y siempre me sentí algo extraño por esa razón. Estaba estudiando la cultura de los nativos americanos y me gustó su conexión con la tierra. Me pareció la más resonante de todas las metas religiosas. En vez de rendirle culto a un individuo se venera a la tierra, a las rocas, cielo y el viento. Así que Night (Noche) fue lo que me resonó. Quiero hacer una película con Daniel Day Lewis para que podamos hacer la pareja "Noche y Día".

© Alberto Duque López-NOTICINE.com

No hay comentarios: